La Orden del Temple, tuvo una importancia vital en desarrollo de la Reconquista o Cruzada Española. La
aportación a los Reinos de Aragón, Navarra, Cataluña, Castilla y Portugal aun no ha sido valorada en su justa medida.
Los Templarios en La Península Ibérica
Primeros Combates de la Orden del Temple.
Los primera participación de la Orden del Temple en una Guerra, se realizo en la Península Ibérica.En Tierra Santa, habían participado en diferentes escaramuzas. La mayoría de Península Ibérica, se hallaba en gran parte en manos de los Sarracenos.
En 1064, una expedición parte de Toulose, para participar en la Cruzada Española y liberar Barcelona del yugo sarraceno.
Alfonso I el Batallador
Ramón Berenguer III, Conde de Barcelona y Señor de la Provenza, titulo aportado por su esposa Dulce de Provenza, pide en 1131 el ingreso en la Orden del Temple, coincidiendo con la presentación de la Orden en Toulouse.La entrada de los Templarios en la Península, coincide con el reinado de Alfonso I de Aragón y Navarra, también denominado el "Batallador ".
Alfonso I, fue el marido de Dª. Urraca. Sus desavenencias, le llevaron a perseguirla hasta Galicia, donde tenia la protección del Arzobispo de Santiago Gelmírez.
Para establecerse de forma definitiva en la Península, la Orden recibió del Conde de Barcelona el Castillo Grañena y Alfonso I, les cedió la recién conquistada fortaleza de Calatrava.
Alfonso I, fue un gran admirador de la Orden del Temple y decidió crear un Orden similar a la que denomino Orden de Montjoy
A la muerte de Alfonso I, la Orden de Montjoy, no supo articularse y se fusiono con la orden del Temple, aportando las inmensas posesiones que tenia en el Sur de Aragón.
Alfonso I el Batallador, murió en 1134, durante el asedio de Fraga, dejando el reino sin descendencia legal, hace testamento de la Corona a las Ordenes del: al Temple, Hospital y Santo Sepulcro. En 1132, la Orden del Temple era la única Orden reconocida
Los Nobles aragoneses, se oponen al Testamento y buscan una solución con las Ordenes, para que el trono de Aragón no recaiga en el legitimo sucesor Alfonso VII de Castilla, que era el Hijo de Alfonso I el Batallador y Dª Urraca.
Los Nobles, recurren a legitimar el derecho sucesorio, mediante el hermano de Alfonso I, Ramiro, que era Obispo y por tanto no podía tener descendencia. Piden una dispensa Papal, para que el Obispo Ramiro tenga hijos.
Ramiro tiene una hija que se llama Petronila y es considerada como la legitima sucesora al Reino. Ramón Berenguer IV, Conde de Barcelona y señor de Provenza se casa con Petronila, pasando a ser el Rey consorte de Aragón, poniendo bajo su reinado a : Aragón, Barcelona y Provenza.
La legitimación del reinado exigía la renuncia expresa de las Ordenes que habían sido testamentarias de Alfonso I. La influencia y buena relación de Ramón Berenguer IV con la Orden del Temple, de la que su padre era caballero, allano la resolución del conflicto.
En Septiembre de 1143, se reúnen en Gerona, los Nobles, Obispos y Señores con una representación de la Orden, encabezada por Hugues de Rigault, Maestre de Francia, Pere de Rovira, Maestro en Provenza y parte de España.
Los acuerdos, recibieron el visto bueno de Roberto de Craon, a la sazón senescal y sucesor de Hugo de Payens.
El acuerdo de cesión de las Ordenes, establecía:
- Creación de una nueva caballería, bajo la potestad de Temple, que debía luchar contra los musulmanes.
- Para generar los fondos, se reserva: el 20% de las tierras conquistadas a los musulmanes más el 10% de la parte Real.
- L cesión de los Castillos de Monzón, Mongay, Barberá, Belchite y Remolins
- El diezmo de todo lo que el Rey posea, incluidos los tributos de la Taifa de Valencia.
- El Papa, otorga por Bula, la cesión del diezmo eclesiástico.
- La Orden del Hospital y Santo Sepulcro, renunciaron a la Corona, a cambio de casas, terrenos y Privilegios.
Batallas en las que colaboro la Orden del Temple en la Península
Ataque a Tortosa en 1148
Ataque a Lleida en 1149
Ataque a Miravet en 1152
Estas conquistas otorgaron a la Orden el territorio comprendido entre Mequinenza y Benifayet.Fortaleza de Calatrava
Los Reyes cristianos, se hallaban en pleno proceso de lucha contra los Almorávides, pero desde Marruecos, surge un nuevo peligro. Las tribus bereberes del norte de África, conocidas como los Almohades, consiguen derrocar a los almorávides, conquistando Sevilla en 1147 y unos veinte años después tenían controlada Murcia y Valencia.En 1149, Alfonso VII de Castilla, cede a la Orden del Temple la Fortaleza de Calatrava. La fortaleza, era la línea de defensiva con el territorio almorávide, y debía defender las fronteras desde Toledo a Granada.
La preparación de una invasión Almohade, hace que la Orden solicite más recursos para preparar la defensa de la fortaleza y preservar los limites fronterizos frente a la invasión de los Almohades. Al no obtener los recursos solicitados, la Orden considera un suicido mantenerse en la fortaleza, al no disponer de los Caballeros y Armas necesarias para la defensa.
La decisión del Temple, sorprende a Sancho III, que ofrece la fortaleza a quien desee defenderla. Se ofrece el Abad de Santa María de Fitero, Raimundo Sierra. Convocando el espíritu de las Cruzadas, consigue reunir un puñado de monjes y soldados navarros, dando origen a la que seria la Orden de Calatrava.
En 1164, el Papa Alejandro III, proclama la bula que les permite convertirse en Orden de Calatrava, tomando como Regla la del Cister y adoptando un hábito blanco y armaduras negras para el combate.
Batalla de Alarcos
Los reinos cristianos, eran conscientes del peligro almohade y después de varios choques, Alfonso VIII, firma una tregua, que rompe cinco años más tarde, cuando Alfonso VIII de Castilla y León, se propone tomar Sevilla. El combate se desarrolla el 18 de Julio de 1195 en Alarcos, próximo a Ciudad Real, con una evidente inferioridad numérica del ejercito CristianoLa batalla de Alarcos fue una humillante derrota, que confirmo las estrategias militares que llevo a la Orden del Temple, a retirarse de la Fortaleza de Calatrava.
Los ejércitos cristianos comandados por las Ordenes de Santiago y Calatrava, lanzaron una carga de caballería, plena de coraje y valentía, que consiguió romper las filas almohades.
El califa Yakub, tenia previsto el movimiento y ordeno a la caballería ligera desplazarse longitudinalmente, para efectuar un movimiento envolvente sobre las tropas cristianas, que quedaron atrapadas y sucumbieron acribilladas por un diluvio de flechas lanzadas desde el exterior.
Las bajas cristianas fueron superiores a 25.000 victimas, entre las que cuenta el Maestre de la Orden de Santiago: Sancho Fernández de Lemos.
La orden de Calatrava, perdió el enigmático castillo de Calatrava y numerosas posesiones.
Batalla de las Navas de Tolosa.
La derrota de Alarcos, sirvió como revulsivo para que los Reyes cristianos se unieran y contaran con el apoyo, estrategia y logística de la Orden del Temple. La unión de los Reyes Cristianos: Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VI de Navarra y la participación de la Orden del Temple, Hospitalarios de Aragón, Orden de Calatrava y la Orden de Santiago, constituyo un ejercito organizado, con posibilidades de derrotar a un ejercito almohade con superioridad numérica.El dia 13 de Julio de 1212, los ejércitos se encuentran en las llanuras de las Navas de Tolosa , en la provincia de Jaén.
Las ordenes del Temple, Calatrava y los Hospitalitos aragoneses, bajo las ordenes de Alfonso VIII de Castilla, forman el núcleo central de ejercito. La Orden de Santiago, se despego por la izquierda bajo el mando de Pedro II de Aragón y por la derecha, actuaba el ala de Sancho VI de Navarra, que al final fue decisiva para el triunfo de la batalla.
Los almohades, encadenados en círculos presentaban un ejercito sin fisuras, en cuyo centro se resguardaba el Califa. Tras una primera carga desastrosa para el ejercito Cristiano, los tres Reyes, retoman la decisión de un nuevo ataque, infundiendo ánimos a sus ejércitos.
Sancho VI de Navarra, es el primero en romper en circulo de Almohades encadenados y lo que en un principio, constituía una barrera inexpugnable se convierto en un inconveniente para continuar la batalla. Sancho VI de Navarra, llega a la tienda del Califa Almohade, provocando el pánico entre los almohades y decantando la victoria a favor de los Cristianos
Sancho VI, adopto al escudo de Navarra el símbolo de las Cadenas rotas a los almohades como símbolo de libertad de su Reino.
Jaime I, conquista Mallorca y otras plazas,con ayuda de La Orden del Temple.
Jaime I, fue educado por los Templarios desde los 6 años, en la casa de la Orden en Barcelona y en la fortaleza de Monzón, donde permaneció hasta los 9 años. Durante ese periodo actuó como regente el conde Sancho Raimúndez, hijo de Ramón Berenguer IV y tío abuelo de JaimeLa conquista de una isla, no suele ser tarea fácil, máxime si quien la realiza no es un experto en temas navales y carece de flota propia.
Jaime I el Conquistador, emprendió la conquista de Mallorca, asistido por la flota y Logística Templaría y un pequeño numero de Templarios.
Como agradecimiento Jaime I, hace donación a la Orden, del Castillo y el Barrio Judío más la tercera parte de la ciudad de Palma, la porción de tierra necesaria para mantener 580 caballeros, hornos, molinos y el Puerto de Palma Encarga la conquista de Menorca al Templario Ramón de Serra, que más tarde se convertiría en Maestre provincial de la Orden.
Igualmente encarga a Guillem de Cardona, Comendador de Miravet, y más tarde Maestre provincial de la Orden, la conquista de Valencia. Como compensación hace una importe donación de parte de la ciudad a la Orden.
En 1265, con la ayuda de los Templarios, Jaime I, toma Murcia que se había sublevado. La campaña fue dirigida por el Mariscal del Temple de Aragón Pere de Queralt. Murcia era vasalla de Castilla, pero con la ayuda de Granada, proclamo su independencia. La esposa de Alfonso X el Sabio era Violante, la hija de Jaime I, la cual solicito ayuda a su padre, para la reconquista de Murcia a la Corona de Castilla.
Jaime I falleció en Alzira ( Valencia) el 27 de julio de 1276.
La Orden del Temple en Portugal
Castillo de Soure y el Bosque de Cera.Fundaron las ciudades de: Ega, Radin y Coimbra.
El Castillo de Almoural, se haya en Tomar, pequeño pueblo a orillas del Tajo a unos 200 Km. al Norte de Lisboa, que se convertiría en la sede de la Orden del Temple en Portugal.
El castillo parece flotar sobre el río Tajo y fue construido en 1160, por el Gran Maestre de Gualdim Pais.
La Charola, es la primitiva iglesia templaría el castillo, realizada tomando el modelo la mezquita de Omar en Jerusalén.
La actitud de la Orden del Temple, con otras culturas y creencias, se caracterizo por la búsqueda de conocimiento y asimilación de los conocimientos de otras religiones, culturas y civilizaciones. La supresión de la Orden del Temple en Portugal, supuso la integración de estos, en la Orden de los Caballeros de Cristo. Los Templarios, fueron desacreditados y perseguidos, retirándose los últimos a la fortaleza de Almourol (Tomar).
Los claustros de, fueron construidos en el Siglo XV, por el Rey Enrique el Navegante, que convirtió a Portugal, como una importante potencia marítima.

La Orden del Temple en Castilla
En 1194, se establece el tratado de TordeHumos entre los Reyes de Castilla y León, por el que ambos reyes intercambian la posesión 5 Castillos en el territorio del otro. La custodia de los Castillos en tierras de Castilla, bajo soberanía leonesa fue encargada a la los Templarios, que asi garantizaban la seguridad del Camino de Santiago.Ponferrada: Castillo Templario
En 1187, se produce el asentamiento de la Orden del Temple en Ponferrada. el primer maestre es Guido de la GardLa Orden del Temple en la Corona de Aragón
- 1147-1148 Conquistas de Tortosa y de Lleida. Participación en la conquista y reciben una parte, adquiriendo la totalidad de Tortosa al comprar las partes del Rey y de la flota genovesa. De la conquista de Lleida, obtienen la plaza de Gardeny y el Castillo de Corbins.
- En 1194, se establece el tratado de TordeHumos entre los Reyes de Castilla y León, por el que ambos reyes intercambian la posesión 5 Castillos en el territorio del otro. La custodia de los Castillos en tierras de Castilla, bajo soberanía leonesa fue encargada a la los Templarios, que así garantizaban la seguridad del Camino de Santiago.
- 1153. En Agosto los Templarios dirigen la conquistan de la Fortaleza Miravet, que protegía el valle del Ebro. El Castillo, por su emplazamiento y situación estratégica era considerado el bastión más importante de los musulmanes. La posesión de Miravet permitía a los Templarios el control del Ebro Catalán, desde Mequinenza hasta el Mar.
- Compran a la Corona las Poblaciones de Horta y Asco y adquieren trueque Ásco.
- En 1162, muere Ramón Berenguer IV. Los Templarios protegen durante la minoría de edad al rey Alfonso II, hijo de Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV.
- En 1196, la Orden de Mont Gaudi, cuya sede se hallaba en Monfragüe, entrega su posesiones a la Orden del Temple de Aragón.
- En 1197, la Orden toma posesión del Castillo de Cantavieja y centran la atención en toda la franja comprendida entre Castellón y Teruel, denominada Maestrazgo ( de Maestre)
- En 1212, los Templarios participan en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, al lado del rey Pedro II de Aragón, siendo la punta de lanza del ataque y los que consiguieron romper el circulo de cadenas con que se habían amarrado lo almohades.
- En 1213 fallece Pedro II, cuando acude a la defensa de su señorío del Languedoc. La
mayoría de la población era Cátara. La Orden tenia que optar por tomar parte entre: ayudar al Rey Pedro II y luchar a favor de los Cátaros o abstenerse de participar en la Cruzada declarada por Inocencio III contra los Cátaros,
prevaleciendo du obediencia al Papa. El joven Jaime I, fue hecho prisionero por
Simón de Monfort
- El huérfano Jaime I, es acogido en la Orden, por deseo del Papa Inocencio III y de su madre María de Monpelier, pasando primero la casa de la Orden en Barcelona y después en el castillo de Monzón.
- Conquistas de Mallorca, Menorca, Valencia y Murcia
- 1307-1312. La disolución de la Orden en Francia, presenta el problema dela absolución de la Orden en el Concilio de Tarragona. Las presiones del Papa, para que disuelva la Orden que le había cuidado y ayudado en sus conquistas se hace cada vez mayor. Jaime I arrestó al Maestre Ximén de Lenda en Valencia. El Maestre de Miravet, Ramón de Saguàrdia, resiste y proclama la inocencia del Temple. Trece meses después entrega Miravet.
18 Agosto 2007, Rev: 21 Diciembre 2018 Autor: A. Fuentes, © ordendeltemple.com